24 de Noviembre: Día del Vino Argentino: ¿por qué se celebra hoy?

Cada año, el 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino Argentino en conmemoración a esta bebida emblemática. Conocé cuáles son los motivos de esta celebración. 

El 24 de noviembre de 2010, se emitió el Decreto 1800, proclamando oficialmente al vino como la bebida nacional de Argentina. Desde ese momento, se instauró la celebración del Día del Vino Argentino. Posteriormente, en 2013, se aprobó la Ley Nº 26.870 -Vino Argentino Bebida Nacional-, con el objetivo de promover la difusión de la tradición y las características culturales relacionadas con la producción, elaboración y disfrute de esta bebida.

Es importante señalar que Argentina es el unico país vinícola que ha designado a su vino como la bebida nacional. La viticultura impulsa las economías locales de las provincias productoras y aporta un significativo valor añadido desde el principio. Desde Jujuy hasta la Patagonia, las más de 230,000 hectáreas dedicadas al cultivo de la vid hacen que Argentina sea uno de los países más diversos en términos de climas, suelos y particularidades culturales.

¿Cúal es la uva que representa a los argentinos?

Malbec es la variedad de uva que todas las bodegas eligen al exportar, y fue Argentina la que trabajó con esta cepa, colocándola en la exitosa posición que ocupa actualmente. Cuando Sarmiento viajó a Francia y trajo la Malbec, la consideraban una uva de descarte, ya que el clima allí no es tan cálido y las uvas y las pieles no maduran lo suficiente, resultando en un vino ácido, tánico y astringente. Los franceses utilizaban esta variedad para hacer vinos mezclados, es decir, la combinaban con otras uvas solo para darle color”, explica Diego Di Giacomo, sommelier y miembro de la Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores.

 

Desde ese momento, la Malbec se adaptó al suelo y clima de Argentina, transformándose en la variedad de uva más cultivada en el país. Según el sommelier, “el Malbec argentino puede ser el mejor Malbec del mundo, pero no necesariamente es el mejor vino argentino. El Cabernet Sauvignon es el que mejor refleja el carácter versátil y resistente de los argentinos”, resume.

En conclusión, el Día Nacional del Vino Argentino es más que una celebración; es un tributo a la rica tradición vitivinícola que ha convertido a Argentina en un referente mundial. Desde la declaración oficial hasta la actualidad, el vino argentino ha trascendido fronteras, conquistando paladares y destacando la diversidad de climas y suelos que dan vida a variedades como la Malbec. Este día no solo nos invita a brindar, sino también a reflexionar sobre el vínculo profundo entre la tierra, la cultura y la exquisita experiencia que nos ofrece cada sorbo de este elixir nacional. ¡Salud por el Día Nacional del Vino Argentino!

Vino y Maridajes

         El mundo del vino es un universo vasto y fascinante, donde cada botella cuenta una historia única. Pero el verdadero arte

Read More »
0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda

    Main Menu